Detectar a tiempo una caída en la audición puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida. La pérdida auditiva suele aparecer de forma gradual, sin que nos demos cuenta de que estamos perdiendo la capacidad de oír. Por eso es importante realizar pruebas de audición regularmente, tanto en niños como en adultos, para prevenir que el problema empeore.
¿Qué significa la pérdida auditiva?
La pérdida auditiva implica una reducción de nuestra capacidad de oír los sonidos que nos rodean. Puede manifestarse de forma parcial o total, de un oído o de los dos, y tener diferentes grados de severidad (leve, moderado, severo o profundo). Esto puede dificultar tanto el aprendizaje en los más pequeños como las relaciones sociales, laborales y afectivas en los adultos.
La detección temprana puede cambiar tu vida
Descubrir que estamos perdiendo audición a tiempo proporciona varias ventajas:
- Posibilita aplicar un tratamiento más efectivo, ya sean audífonos, implantes cocleares u otro procedimiento médico.
- Ayuda a prevenir el deterioro de las habilidades lingüísticas y de aprendizaje en los niños.
- Reduce el riesgo de que aparezcan problemas emocionales, de autoestima o de relación social asociados a la falta de audición.
- Aumenta nuestra seguridad, ya que el oído también nos proporciona información importante del entorno (el paso de un coche, el paso de alguien detrás de nosotros o el inicio de una alarma).
La revisión auditiva, un paso necesario para prevenir
En Orenoptica sabemos que la prevención es el primer paso hacia el mantenimiento de una buena salud auditiva. Por eso recomendamos que tanto adultos como niños se realicen pruebas de audición de forma frecuente:
- En los niños: se suelen llevar a cabo pruebas de detección de la audición poco después del nacimiento y posteriormente en varias fases de la infancia, para descartar problemas que puedan dificultarle el aprendizaje del habla o el rendimiento escolar.
- En los adultos: a partir de los 50 años, se aconseja someterse a una revisión auditiva cada año o cada dos años, ya que el paso del tiempo suele llevar aparejada una caída gradual de la audición denominada presbiacusia.
- En grupos de riesgo: trabajadores expuestos a ruidos prolongados, músicos, grupos que reciben determinados tratamientos con fármacos o que padecen de diabetes, están más expuestos y necesitan un seguimiento más frecuente.
La prevención es la mejor aliada de tu salud auditiva
Cuidar de tus oídos es una inversión en tu calidad de vida. La detección temprana proporciona soluciones más eficientes y una mejora importante en el mantenimiento de tus relaciones sociales, laborales y emocionales. Además, el uso de aparatos auditivos puede prevenir el deterioro de otras habilidades, como la memoria o el aprendizaje, que están muy ligadas a nuestra capacidad de oír.
Gabinete audiológico en Orenoptica Bedoya
En Orenoptica Bedoya contamos con un gabinete audiológico equipado con la última tecnología para dar una atención integral y personalizada en salud auditiva. Trabajamos con las mejores marcas, como Phonak, Interton y Multiacústica, para adaptar todo tipo de audífonos según tus necesidades, tus preferencias estéticas y tu estilo de vida. Además, realizamos tapones de baño y protectores de ruido a la medida, para proporcionar soluciones eficientes y a tu gusto.
En nuestros centros ópticos y auditivos te informamos de los diferentes modelos de audífonos disponibles en función del tipo de pérdida auditiva, de la anatomía de tu oído o de tu habilidad manual. Además, contamos con la más alta tecnología en audífonos, que proporciona una experiencia auditiva más natural.
Utilizamos un sistema binaural que proporciona una evaluación, adaptación y verificación más eficiente y más satisfactoria para el paciente. Este procedimiento consta de cuatro módulos integrados, junto con una interfaz de programación universal para todas las marcas de prótesis auditivas, que proporciona una calibración extremadamente precisa gracias a una unidad de sonda microfónica inalámbrica y binaural. Por otro lado, contamos con simuladores de pérdidas auditivas y mapeo del habla, que muestran al paciente de forma gráfica cómo oye, aumentando así la comprensión de sus necesidades y de las soluciones más adecuadas.