La miopía y su control: la pandemia silenciosa que afecta a millones

La miopía se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud visual a nivel mundial. Su incremento acelerado en las últimas décadas ha llevado a expertos y organismos internacionales a clasificarla como una “pandemia silenciosa”. Este artículo analiza qué es la miopía, por qué está en aumento y las estrategias basadas en evidencia para su control, respaldadas por estudios científicos.

¿Qué es la miopía?

La miopía es un defecto refractivo en el que los objetos cercanos se ven con claridad, mientras que los lejanos se perciben borrosos. Esto ocurre la forma de nuestro ojo, un alargamiento excesivo del globo ocular, o la forma de determinadas partes de este, una curvatura anómala de la córnea, provoca que los rayos de luz paralelos convergen en un punto por delante de la retina, procurando que la imagen que percibimos sea turbia y desenfocada. Esta condición afecta a millones de personas en todo el mundo, y se proyecta que, para el año 2050, hasta la mitad de la población global será miope.

Causas del aumento de la miopía

El incremento de la miopía se ha relacionado con múltiples factores, entre ellos:

  • Uso excesivo de pantallas:
    La exposición prolongada a dispositivos electrónicos desde edades tempranas aumenta la carga visual y se asocia con un mayor riesgo de desarrollar miopía1.
  • Menor exposición a la luz natural:
    Estudios han mostrado que pasar más tiempo al aire libre reduce la progresión de la miopía, ya que la luz natural estimula mecanismos de crecimiento ocular saludables2.
  • Predisposición genética:
    Los niños con padres miopes tienen una mayor probabilidad de desarrollar miopía, lo que sugiere una clara influencia genética en la condición3.

Opciones basadas en evidencia para el control de la miopía

Afortunadamente, existen diversas estrategias para ralentizar la progresión de la miopía en niños y adolescentes, y muchas han sido respaldadas por estudios científicos:

Lentes oftálmicas Stellest 

Las lentes Stellest™ incorporan la tecnología H.A.L.T. (Highly Aspherical Lenslet Target), diseñada para crear un volumen de desenfoque en la retina periférica. Este desenfoque actúa como señal para frenar el alargamiento del globo ocular. Estudios clínicos han demostrado que las lentes Stellest™ pueden reducir la progresión de la miopía hasta en un 67% en comparación con las lentes convencionales4.

Lentillas MiSight® 1 day de CooperVision 

Las lentillas MiSight® 1 Day son diarias y están especialmente diseñadas para el control de la miopía en niños. Su tecnología alterna zonas de corrección y de desenfoque, lo que ayuda a disminuir el crecimiento excesivo del ojo. Según estudios clínicos, estas lentillas pueden controlar la progresión de la miopía hasta en un 59%5. Además, su uso diario elimina el riesgo de infecciones asociado a lentillas reutilizables.

Lentillas Mylo de mark’ennovy 

Las lentillas Mylo, fabricadas mensualmente, utilizan la tecnología EDOF (Extended Depth of Focus) para ofrecer una visión clara y reducir la progresión de la miopía. Estas lentillas se adaptan de forma personalizada a cada paciente y están diseñadas para brindar comodidad prolongada, al tiempo que protegen contra la fatiga visual, especialmente en entornos digitales6.

Lentillas Orto-K

Las lentillas de ortoqueratología, u Orto-K, como ya te contamos en un artículo de nuestro blog, son una de las opciones más innovadoras y efectivas para el control de la miopía. Se trata de lentes de contacto rígidas y gas permeables diseñadas para usarse exclusivamente durante la noche. Mientras el usuario duerme, estas lentillas moldean temporalmente la córnea, permitiendo una visión nítida durante el día sin necesidad de gafas o lentillas convencionales.

Además de corregir la miopía temporalmente, las lentillas Orto-K han demostrado ser eficaces para frenar su progresión. Según diversos estudios, estas lentes crean un patrón de desenfoque miópico en la retina periférica, lo que actúa como una señal para disminuir el alargamiento del globo ocular, principal causa del avance de la miopía. Investigaciones han encontrado que este método puede reducir la progresión de la miopía en aproximadamente un 50% en niños y adolescentes7.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la ortoqueratología?

Las lentes Orto-K están indicadas principalmente para:

  • Niños y adolescentes con miopía progresiva, ya que ayudan a frenar su avance.
  • Adultos con miopía leve o moderada que buscan prescindir de gafas o lentillas diurnas.
  • Personas con un estilo de vida activo, especialmente deportistas o quienes trabajan en entornos donde las gafas o lentillas pueden resultar incómodas.

Medidas adicionales para proteger la visión

Además de las soluciones ópticas, existen hábitos saludables que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar miopía o frenar su avance:

  • Aumentar el tiempo al aire libre: al menos dos horas diarias en exteriores pueden ayudar a reducir el riesgo de miopía.
  • Reducir el tiempo frente a pantallas: limitar el uso de dispositivos digitales y hacer pausas frecuentes al trabajar o estudiar.
  • Iluminación adecuada: mantener una buena iluminación al leer o trabajar en espacios cerrados.
  • Revisiones oftalmológicas regulares: un diagnóstico temprano es clave para implementar soluciones efectivas y prevenir complicaciones visuales.

La miopía ya no es solo un problema de visión borrosa, sino una condición global en aumento que puede derivar en complicaciones oculares graves si no se controla adecuadamente. Por ello, es fundamental adoptar estrategias preventivas desde la infancia y optar por soluciones efectivas como las lentes Stellest™, las MiSight® 1 day y las Mylo.

En Orenoptica estamos comprometidos con el cuidado de tu salud visual y la de tus hijos. Consulta con nuestros especialistas y descubre cuál es la mejor opción para el control de la miopía.

1. Uso de Pantallas y Miopía
  • Referencia:
    “Digital Screen Time and Myopia A Systematic Review and Dose-Response Meta-Analysis.” JAMA NetWork.
  • Verificación:
    Este estudio se encuentra indexado en JAMA NetWork y aborda la relación entre el tiempo frente a pantallas y la miopía.
  • Enlace de Ejemplo:
    Digital Screen Time and Myopia

2. Tiempo al Aire Libre y Control de la Miopía
  • Referencia:
    “Time Outdoors and Myopia Progression over 2 years in Chinese Children: The Anyang Childhood Eye Study.” Investigative Ophthalmology & Visual Science.
  • Verificación:
    Este estudio ha sido ampliamente citado y respalda la recomendación de aumentar el tiempo al aire libre para prevenir la miopía.
  • Enlace:
    PubMed: 26207310

3. Predisposición Genética y Factores Ambientales
  • Referencia:
    Parental History of Myopia, Sports and Outdoor Activities, and Future Myopia” Investigative Ophthalmology & Visual Science.
  • Verificación:
    Este estudio examina la influencia genética y ambiental en la miopía.
  • Enlace:
    IOVS. Vol.48, 3524-3532

4. Eficacia de las Lentes Stellest™
  • Referencia:
    “Spectacle Lenses with Aspherical Lenslets fo Myopia Control vs Single-Vision Spectacle Lenses” JAMA Ophthalmology.
  • Verificación:
    Aunque Stellest™ es una tecnología de Essilor, existen publicaciones que evalúan su eficacia.
  • Enlace:
    International Myopia Institute

5. Eficacia de las Lentillas MiSight® 1 Day
  • Referencia:
    “A 3-year Randomized Clinical Trial of MiSight Lenses for Myopia Control” Optometry and Vision Science.
  • Verificación:
    Este estudio respalda la eficacia de MiSight® 1 Day para controlar la miopía en niños.
  • Enlace:
    PubMed ID: 31343513

6. Eficacia de las Lentillas Mylo y Tecnología EDOF
  • Referencia:
    “Centration assessment of an extended depth of focus contact lens for myopic progression control” Contact Lens & Anterior Eye.
  • Enlace:
    PubMed

7. Eficacia de la Ortoqueratología (Orto-K)
  • Enlaces:

MyKidsVision: Ortho-K como herramienta de control de la miopía
Moms For Vision: Aprobación de la FDA para Orto-K
Óptica Tiedra: Orto-K en usuarios con alta miopía